Récords y tradiciones en la 129ª edición del Maratón de Boston

Sharon Lokedi y John Korir brillan en una carrera que es mucho más que tiempos: es historia, emoción y esfuerzo colectivo

El Maratón de Boston celebró este lunes su 129ª edición, con más de 30.000 corredores recorriendo las calles de la ciudad en una jornada histórica. Dos nombres brillaron con luz propia: la keniana Sharon Lokedi, que batió el récord femenino con un tiempo de 2:17:22, y su compatriota John Korir, que se impuso en la categoría masculina con 2:04:45, el segundo mejor tiempo en la historia de la prueba.

Pero Boston no es solo marcas. Se trata de la maratón anual más antigua del mundo y una de las más prestigiosas, ya que forma parte del circuito de las Marathon Majors. Correrla es un sueño para miles de runners, pero clasificarse no es tarea fácil: los atletas deben cumplir con tiempos muy exigentes según su edad y género. 

Además de su exigencia deportiva, Boston destaca por sus tradiciones únicas, como el famoso “Scream Tunnel” en el kilómetro 21. Allí, las estudiantes del Wellesley College animan con pancartas que dicen “KISS ME” y gritos que pueden escucharse a cientos de metros, en una muestra de entusiasmo que se ha convertido en símbolo de la carrera.

Más allá del cronómetro, el Maratón de Boston es una celebración de la perseverancia y la comunidad. Cada participante tiene una historia, un esfuerzo, un motivo que le llevó a cruzar esa línea de salida. Y cada año, nuevas gestas y momentos emotivos se suman al legado de esta prueba legendaria.

Deja un comentario